En cuatro meses Fei-Fei Li creó una startup de inteligencia espacial, World Labs, que busca trabajar con IA de razonamiento avanzado y hoy está valuada en más de mil millones de dólares.
La científica informática Fei-Fei Li, también conocida como la “madrina de la IA” creó una nueva startup llamada World Labs y de acuerdo con un informe de Financial Times, ya está valuada en más de mil millones de dólares.
Y es que para crear una startup tan innovadora se necesita una gran financiación, algo que carecen la mayoría de los académicos de la IA y las instituciones para las que trabajan.
Sin embargo, este no es el caso para World Labs que ya ha tenido dos rondas de financiación desde abril y ha conseguido alrededor de más de cien millones de dólares, según Financial Times.
Los inversores detrás de esta startup, que busca trabajar con el razonamiento avanzado de la IA, son Andreessen Horowitz y el fondo de IA Radical Ventures.
Aunque no se ha revelado mucho sobre la startup, según Reuters, espera utilizar un procesamiento de datos visuales similar al humano para que la IA pueda tener un razonamiento avanzado.
Lo que sí sabemos es que en abril, la científica informática reveló durante una plática de TED que el campo de investigación en el que estarán trabajando con World Labs es en la creación de la tecnología: inteligencia espacial.
“Si queremos que la IA avance más allá de sus capacidades actuales, queremos algo más que una IA pueda ver y hablar. Queremos una IA que pueda hacer”, mencionó Li.
¿Qué es la inteligencia espacial?
Una tecnología que podrá tomar imágenes y textos y convertirlos en experiencias 3D, es decir, crear representaciones realistas que puedan verse y moverse como si fueran objetos reales.
Un ejemplo que utilizó la doctora para demostrar cómo funciona la inteligencia fue mostrar al público la imagen de un gato empujando un vaso y explicó cómo el cerebro puede visualizar el entorno y predecir lo que va a suceder.
“En la última fracción de segundo, tu cerebro miró la geometría de este vaso, su lugar en el espacio 3D, su relación con la mesa, el gato y todo lo demás, y puedes predecir lo que va a pasar a continuación […] el impulso de actuar es innato en todos los seres con inteligencia espacial, que vincula la percepción con la acción”, comentó.
¿Quién más busca el razonamiento avanzado de la IA?
En esta carrera también se encuentran OpenAI y Meta, que en abril dieron a conocer a los medios que estarían trabajando en modelos de inteligencia artificial con razonamiento.
Por el lado de OpenAI, el director de operaciones, Brad Lightcap, mencionó que la próxima generación de GPT, la familia de modelos de IA, podrá resolver tareas difíciles a través de procesos de razonamiento.
Mientras que, Joelle Pinaeu, vicepresidenta de investigación de IA en Meta dijo que su equipo está trabajando para descubrir cómo lograr que los algoritmos no solo hablen, sino que también razonen y planifiquen.