El resultado del partido mundialista del TRI contra Suecia en Rusia, se convirtió en un escenario perfecto para entender nuestras finanzas personales.
Antes del tercer partido de la Selección Nacional en Rusia, los mexicanos estábamos emocionados por los resultados frente a Alemania y Corea del Sur, y eso había creado ambiente de esperanza para el enfrentamiento decisivo en el pase a los octavos de final.
Todos conocemos la dolorosa goliza de Suecia a México con marcador de 3-0 en la Arena Ekaterimburgo, y que si el Tri siguió con vida en el Mundial de Rusia fue gracias a Corea del Sur, que le ganó 2-0 al actual campeón del mundo: Alemania.
Gracias a este histórico inicio, el partido de Suecia y México daba mucho de qué hablar. No solamente porque era el momento perfecto para que México continuara con el invicto de las eliminatorias, sino que también bastaba solo un resultado en su contra para dejarlo fuera.
Dio inicio el juego y en cuanto menos lo imaginábamos, los europeos metieron los tres goles. Cuando terminó el encuentro, la atención de todo el país se dirigió a Kazán, donde se enfrentaban Alemania y Corea del Sur. ¿Por qué? Porque si Corea ganaba, entonces el combinado nacional estaba en la siguiente ronda.
Eso mismo ocurre con las finanzas personales. Al inicio ganas dinero, y es posible que tengas otra forma de ingresos, pero cuando inviertes en la Bolsa puedes dejar pasar las mejores decisiones.
Así como el pase del Tri a la etapa de octavos, tu futuro financiero puede depender de algo o alguien más: de la economía, si la empresa crece, de tu jefe, la familia, o inclusive la muerte.
Si esto te suena familiar, entonces debes tomar nota. Si la suerte estuvo a favor de la Selección Mexicana, también pudo jugarle en contra y quedar fuera del Mundial antes de octavos.
¿Nuestro consejo? No dejes el futuro financiero a la suerte, al destino, a la lotería, o al resultado de alguien más. Para eso debes aprender a:
- Tomar el control de tus finanzas
- Tomar decisiones financieras con conciencia
- Materializar los resultados planeados por una causa y no por la casualidad o la fortuna.
Con esto, aprovechamos para recordar una campaña sobre educación financiera que lanzó Alejandro Saracho, de Reconfiguración Financiera: “Que tus finanzas personales dependan de ti y no de alguien más”.
Para avanzar en esa dirección, ten claras las metas financieras, es decir, intenta saber lo que quieres que el dinero haga por ti: salir de deudas, ahorrar, invertir, crear un fondo de emergencias, entre otros.
Considera también, mediante un presupuesto, cómo hacer que el dinero vaya por el camino que conviene a las metas.
¡No dejes que alguien más decida por tu futuro financiero! Toma el control del dinero y verás cómo cambia tu vida.
Fuentes: El Financiero, Entrepreneur, Planea tus finanzas