Regresar al Inicio

Mujer, tu eres dueña de tus finanzas 

Staff e-Vector
19 vistas
Staff e-Vector
19 vistas
Cuando alguien usa dinero para controlarte, limita tu independencia. La violencia económica es real, pero también lo es tu derecho a manejar tus finanzas sin pedir permiso.

Cuando alguien usa dinero para controlarte, limita tu independencia. La violencia económica es real, pero también lo es tu derecho a manejar tus finanzas sin pedir permiso.

No tienes que pedir permiso para gastar, tampoco tienes que justificar tus compras, ni compartir el acceso de tu cuenta con tu pareja. Esto no es normal, es violencia económica. 

Aunque este tipo de violencia es una de las formas más invisibles de abuso dentro de una relación. A diferencia de la violencia física o emocional, esta no deja «marcas visibles» pero su impacto puede ser muy fuerte. 

Desde impedir que las mujeres puedan tomar sus propias decisiones, mantenerlas en una posición de dependencia y hasta privarlas de la posibilidad de salir de una relación tóxica. 

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2021, el 27.4% de las mujeres de 15 años y más en México han experimentado violencia económica, patrimonial o discriminación a lo largo de su vida. 

¿Cómo detectarla? La violencia económica puede comenzar con pequeños comentarios o decisiones que por más que parezcan inofensivas, con el tiempo pueden convertirse en formas de control. 

Si piensas que este control financiero es «para protegerte» o «ayudarte» realmente es momento de preguntarte: ¿dónde está la línea entre compartir responsabilidades y perder autonomía? 

¡Ojo! Estas son 6 red flags 

  • Restricción del dinero: Cuando tu pareja te da una cantidad limitada para gastar y te exige justificar en qué lo usaste.
  • Prohibición de trabajar: Te dice que no necesitas un empleo o te pone «peros» para que no puedas desarrollarte profesionalmente.
  • Control de las cuentas: No tienes acceso a los estados de cuenta ni a los ingresos familiares.
  • Endeudamiento a tu nombre: Te obliga a firmar préstamos o tarjetas de crédito que él administra.
  • Desvalorización de tus finanzas: Minimiza tu trabajo o ingresos, haciendo que parezca que su dinero es el único que importa.
  • Uso del dinero como castigo o recompensa: Retiene recursos cuando no haces lo que él quiere o te da dinero solo si cumples sus condiciones.

¿Cómo más puedes reconocer si estás en una relación donde el dinero se usa como una herramienta de poder y control?

Si escuchas «Mejor yo administro el dinero», «Gastas demasiado en cosas innecesarias», o «Para qué necesitas una cuenta si ya tenemos la mía?», es momento de poner atención. 

Porque cuando una mujer no tiene acceso a su dinero o no puede tomar decisiones económicas libremente, su libertad se ve afectada en todos los aspectos de su vida.

Esto significa que el control del dinero suele ir de la mano con otras formas de violencia, dificultando aún más que las mujeres puedan salir de relaciones abusivas.

El dinero es más que un medio de pago: es independencia, es seguridad y, sobre todo, es poder de decisión. 

Tener control sobre tu dinero no es egoísmo, es poder. Y el dinero bien administrado te da opciones, te empodera y te permite decidir sobre tu futuro sin depender de nadie. 

Mujer, no dejes que nadie te haga sentir culpable por tomar decisiones sobre tu economía.

Compartir

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe el mejor contenido financiero

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe el mejor contenido financiero