Regresar al Inicio

Las finanzas Godínez

Staff e-Vector
799 vistas
Staff e-Vector
799 vistas

Con seguridad has notado que los precios de los productos y del transporte público han aumentado. Ahora gastas más en ir y venir a diario a tu oficina o lugar de trabajo para cubrir las rigurosas 8 horas y otras más en el tránsito. Pero, ¿sabías que ese costo creció 5.22% durante mayo? Si eres de los muchos que no están enterados de este crecimiento, no habría forma de que supieras por dónde empezar a reducir este gasto para cuidar tu dinero.

El empleado godín gasta casi la mitad de su ingreso mensual en productos y servicios relacionados con su trabajo diario, según la inflación.

Si eres de los que pasan a uno de esos lugares de la sirena verde por un café antes de llegar a la oficina, o vas a la máquina expendedora por un refresco o cigarros, es probable que sea ahí por donde debes empezar a controlar el gasto, ya que son los productos que más se encarecieron en mayo.

Lo que seguro sí has leído, es que el INEGI se encarga de medir el movimiento de precios al consumidor, y es de ahí donde nos damos cuenta que el café, el refresco y cigarros aumentó 7.64 por ciento.

Sin lugar a dudas, esto daña tus ingresos. Según el director de Análisis de Vector Casa de Bolsa, Rodolfo Navarrete, esto tiene otras consecuencias como en el crédito. Si trabajas en el departamento de planeación o finanzas, tendrás más trabajo porque los precios varían, y los costos de la empresa también.

En resumen: cuando la inflación sube, normalmente no significa algo bueno.

Pero volvamos a lo que gasta todos los días el trabajador, la comida. Si te das el lujo de salir a comer a la fondita de la esquina, tienes que empezar a pensar más seriamente en preparar la comida en casa porque es el tercer renglón que más creció en mayo (4.92%), enseguida del transporte, en donde los precios subieron 6.62%.

Lo que no lastimó a tu presupuesto godín es hablar por teléfono o utilizar los datos de internet cuando te distraes en las horas que usas para llegar al trabajo, dporque esos precios no aumentaron. Aunque parezca difícil de creer, tuvieron una ligera disminución de 0.69 por ciento, resultado de la reforma en telecomunicaciones.

Ahora que ya sabes cuáles son los precios que más aumentaron, puedes empezar a planear la manera de reducirlos. Aunque no sea de un día para otro que dejes de tomar refresco o fumar, estamos seguros que por algo debes empezar. De esa forma podrás tener un presupuesto mejor balanceado y una vida más equilibrada.

Fuentes:

Vector Casa de Bolsa, El Economista, Inegi

 

Compartir

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe el mejor contenido financiero

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe el mejor contenido financiero