Regresar al Inicio

¿Es lo mismo una crisis que una recesión?

Staff e-Vector
1.9K vistas
Staff e-Vector
1.9K vistas
¿Es lo mismo una recesión que una crisis económica? Puede intuirse que hay una diferencia entre ambos, pero más importante que estas etiquetas es la naturaleza de los ciclo económicos.

¿Es lo mismo una recesión que una crisis económica? El uso de estos conceptos en los medios especializados, e incluso en los reportes de analistas de los mercados financieros, sugiere que hay una diferencia de grado entre la recesión y la crisis. Puede intuirse que la segunda es más
grave que la primera.

Sin embargo, no existe una definición técnica universal de estos términos. Los economistas suelen decir que una recesión ocurre cuando se presentan dos trimestres consecutivos con contracciones del producto interno bruto. 

La etiqueta de crisis, por otro lado, ha sido utilizada, generalmente, de manera arbitraria: la crisis asiática de finales de la década de los noventas, la crisis mexicana de 1994, la crisis financiera global de 2008 o la crisis de deuda de la Unión Europea de 2012. El común denominador de estos eventos es una caída masiva en el precio de activos financieros, el congelamiento del crédito y un impacto subsecuente en indicadores de la  economía real, particularmente en el empleo y la producción.
 
No obstante, esto no representa un lineamiento formal para asignar estas dos etiquetas. El Buró de Investigación Económica Nacional de Estados Unidos (NBER, por sus siglas en inglés) es probablemente el referente más consistente para determinar si la economía está en una fase de expansión o contracción del ciclo económico.

Este organismo utiliza como parámetro el comportamiento de mediano plazo de una pléyade de indicadores de la economía real y un comité de economistas toma una decisión consensada
para determinar si efectivamente la economía está en recesión. 

Pero el NBER no cuenta con un ejercicio de esta naturaleza para determinar si la “recesión” ha cruzado un umbral que la convierte en “crisis”. En realidad, el ejercicio no tiene mucho sentido. El marco analítico de este grupo de economistas estudia los ciclos económicos en función de la duración y dinámica de sus fases de expansión o contracción. Eso es lo
relevante. 

Una de las aportaciones de Milton Friedman, el célebre economista de la Universidad de Chicago, que mejor ha añejado es su entendimiento de los ciclos económicos. El postulado del padre del monetarismo puede resumirse en la aseveración de que las contracciones de mayor profundidad
tienden a ser sucedidas por expansiones de mayor auge y rapidez. Pero no al revés: Friedman equipara la economía a un instrumento musical, en donde jalas las cuerdas hacia bajo y la reacción va en dirección ascendente.
 
La teoría, publicada en 1964 ha marcado, desde entonces, una de las hipótesis más ampliamente aceptadas de la macroeconomía moderna. Eso, más allá del uso de etiquetas de “recesión” y “crisis” es lo que se discute en los círculos de vanguardia económica.

Compartir

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe el mejor contenido financiero

Suscríbete a nuestro newsletter y recibe el mejor contenido financiero